Páginas


lunes, 21 de septiembre de 2015

LA RUEDA DEL ANILLO SOLAR (AÑO)


Son los primeros “calendarios”, son el legado de muchas culturas antiguas del planeta. Su función es conectarse con las energías de la Tierra en cada estación de año. Los pueblos originarios utilizan estas energías para equilibrar y armonizar la relación entre la humanidad y la Madre Tierra. La rueda sagrada del año consiste en unas ceremonias espirituales basadas en los cambios que experimenta la Naturaleza debido al paso de las estaciones. Estos 8 festivales solares vienen marcados por la relación entre el Sol y la Tierra y cada uno de ellos tiene asociado uno de los 8 puntos cardinales.
Según la Rueda Sagrada de Britannia las cuatro principales direcciones: Norte, Sur, Este y Oeste, se corresponden con los dos solsticios y los dos equinoccios así como con los cuatro elementos: el Norte pertenece al solsticio de invierno y recibe las cualidades del elemento aire; en el Este se sitúa el equinoccio de primavera al cual se le asigna el elemento fuego; el Sur representa el solsticio de verano y su elemento es el agua y por último el Oeste es el equinoccio de otoño y se le atribuye el elemento tierra.


Imagen : La rueda del anillo solar, con las 8 principales celebraciones, son fiestas tradicionales del tiempo natural. En la parte interior de la rueda estan los 13 Arboles Sagrados que también forman el “calendario”  o cuenta de los días las 13 lunas de los ancestros europeos.
El calendario de los árboles, es conocido como alfabeto de ogham o beth-luis-nion. se trata de 13 meses lunares de 28 días, nombrados según el árbol/planta predominante de cada luna del año. Hay además un día extra, 23 de diciembre, conocido como “el día sin nombre”, cuya planta regente es el muérdago, antigua panacea. cuando casi toda europa se cristianizó, los conocimientos de la antigüedad sobre la observación de las estaciones climáticas, sus arquetipos, las plantas que daban su fruta o flor durante dichas estaciones y los eventos astrológicos particulares de cada una de ellas sobrevivieron en las islas británicas hasta entrado el siglo XVII. la cultura “celta” es entonces suma y síntesis de saberes ancestrales provenientes de las culturas pre-griegas (pelasgos, tracios, aqueos, etruscos, etc.); semíticas (cananeos, fenicios, hebreos, etc.) y del norte de áfrica (egipto, babilonia, sumeria).


No hay comentarios:

Publicar un comentario